El clima tropical y húmedo de Panamá presenta desafíos únicos para la construcción y la decoración. La elección de materiales adecuados no solo afecta la durabilidad y el confort de los espacios, sino que también puede influir en la estética y la sostenibilidad de los proyectos.
La madera no se queda atrás, es un material muy popular en Panamá, pero debido a las altas temperaturas y la humedad constante de nuestro país, es crucial elegirlas correctamente.
Estas deben cumplir con 2 requisitos importantísimos, ser resistentes a la humedad y ser resistentes a los insectos, especialmente a las termitas.
Es recomendable utilizar especies como la teca o el cedro, que no solo son duraderas, sino que también aportan un toque estético, cálido y natural. Estas maderas pueden resistir la deformación, el hinchamiento y la contracción, lo que asegura una mayor vida útil.
Sin embargo, las maderas macizas tienden a ser una opción más costosa en la ciudad de Panamá, afortunadamente, aún es posible encontrar carpinteros y artesanos en el interior del país que elaboran piezas de madera maciza con buena calidad y a precios más accesibles, ofreciendo una excelente relación entre costo y durabilidad.
Pero no todo está perdido, aquí en la ciudad de Panamá tenemos muchas más opciones en maderas artificiales y acabados para crear nuestros espacios.
¡Revisa mi cuadro comparativo entre acabados de madera para que tu espacio luzca maravilloso!
A continuación te muestro 4 opciones de tableros de madera y sus usos en el diseño de interiores.
La madera contrachapada, también conocida en Panamá como playwood está compuesta por finas capas de madera superpuestas con las fibras de cada capa orientada perpendicularmente a la anterior, lo que le confiere una gran estabilidad dimensional, el cual minimiza la deformación.
Este tipo de madera lo recomiendo para refuerzos de paredes de gypsum, cielos y cortineros, por su facilidad de trabajo, ligereza, estabilidad y resistencia.
Los tableros OSB son un tipo de tablero de madera compuesto por varias capas de virutas de madera prensadas y orientadas en diferentes direcciones. Esta disposición les proporciona una gran estabilidad y resistencia.
Comparados con otros tipos de tableros los OBS suelen ser más económicos, por su estabilidad y resistencia a los insectos. Se utiliza en construcción de paredes y cielos.
No se usan para elaboración de muebles y no tienen buena resistencia a la humedad.
El MDF es una opción popular por su versatilidad y facilidad de trabajo Este material es menos susceptible a la deformación que la madera natural, lo que lo hace adecuado para climas como el nuestro. Sin embargo, es muy importante aplicar un sellador o pintura impermeable para protegerlo de la humedad.
Les recomiendo utilizar el MDF hidrófugo, lo puedes reconocer por su característico color verde, el MDF tiene un excelente acabado superficial que lo hace ideal para la confección de muebles pintados.
El aglomerado está hecho de partículas de madera unidas con adhesivos. Aunque no es tan resistente como otras maderas, se puede utilizar en muebles y revestimientos.
Esta es la opción más popular en Panamá para la fabricación de muebles, existe una gama de colores y texturas que van desde maderas, hasta similitud a mármol, pasando por colores lisos en tendencia.
Muy importante que todos sus cantos estén recubiertos para asegurarnos mayor durabilidad ante la humedad del país.
Debido a que su resistencia no es tan alta como otras maderas, mi recomendación es utilizar para muebles un grosor mínimo de 19 mm.
Recomiendo la melamina para muebles de interiores que requieran alta resistencia, como armarios, cocinas, despensas, muebles de lavandería y similares. Aunque es ideal para estos usos, también es usada para muebles multifuncionales, bares y panelados, gracias a su versatilidad, para estos últimos usos no los recomiendo si quieres que tus muebles se vean mas madera y menos plástico, utilicen los aglomerados con chapilla de madera, personalmente los amo por como se ven los muebles acabados, ¡toda una maravilla! Este tema merece todo un blog, prometo redactarlo!
Hazle énfasis a tu ebanista de que cualquier madera artificial que elijas esté tratada con un sellador impermeable para protegerla de la humedad y prolongar su vida útil.
Mantén una buena ventilación en los espacios donde se utilicen estos materiales. Esto ayudará a reducir la acumulación de humedad y evitará que la madera se deteriore con el tiempo.
Realiza un mantenimiento regular de los muebles y estructuras de madera artificial, revisando el estado de los selladores y aplicando nuevos tratamientos cuando sea necesario.
Incorporar deshumidificadores en el espacio, pues te ayudaran en eliminan el exceso de humedad, creando un ambientes más seco y cómodo que ayuda a prevenir la formación de moho y la proliferación de ácaros.
Presta mucha atención a las áreas de almacenamiento, como linens closets, walk-in closets y despensas que son propensas a retener humedad. Coloca absorbentes de humedad dentro de los muebles para mantener los niveles de humedad bajo control. En zonas complejas puedes considerar instalar pequeños ventiladores o rejillas de ventilación para mejorar la circulación de aire y evitar la acumulación de humedad que podría dañar los objetos almacenados o causar malos olores.
Espero les haya gustado, nos vemos pronto.
-Yessica Quintero